20/06/2025 21:52:42
El equipo del Departamento de Dermatología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, dirigido por el Dr. Eduardo López Bran, ha desarrollado un tratamiento combinado que utiliza células madre derivadas del tejido adiposo y trifosfato de adenosina (ATP), una molécula energética.
Resultados en ratones:
En machos: 100 % recuperó el pelo (50 % total, 50 % intensa).
En hembras: 90 % mostró regeneración (50 % total, 40 % intensa).
Publicación científica: Se publicó recientemente en la revista Stem Cell Research and Therapy.
Importancia: Es el primer tratamiento de este tipo que demuestra una regeneración capilar tan eficaz en un modelo animal.
¿Cuál es el mecanismo?
Las células madre regeneran folículos capilares; el ATP proporciona energía celular, amplificando su efecto conjunto.
¿Y en humanos?
Pendientes están los ensayos clínicos en personas para evaluar eficacia y seguridad.
Los propios investigadores estiman que, si todo va bien y las agencias reguladoras lo aprueban, un tratamiento para humanos podría estar disponible en unos 5 años.
España se consolida como referente global en tratamientos regenerativos capilares.
Resultados en ratones:
En machos: 100 % recuperó el pelo (50 % total, 50 % intensa).
En hembras: 90 % mostró regeneración (50 % total, 40 % intensa).
Publicación científica: Se publicó recientemente en la revista Stem Cell Research and Therapy.
Importancia: Es el primer tratamiento de este tipo que demuestra una regeneración capilar tan eficaz en un modelo animal.
¿Cuál es el mecanismo?
Las células madre regeneran folículos capilares; el ATP proporciona energía celular, amplificando su efecto conjunto.
¿Y en humanos?
Pendientes están los ensayos clínicos en personas para evaluar eficacia y seguridad.
Los propios investigadores estiman que, si todo va bien y las agencias reguladoras lo aprueban, un tratamiento para humanos podría estar disponible en unos 5 años.
España se consolida como referente global en tratamientos regenerativos capilares.