1/03/2017 07:36:36
Descubren 287 genes relacionados con la calvicie: un paso clave hacia tratamientos personalizados
Un importante estudio realizado por científicos de la Universidad de Edimburgo ha identificado nada menos que 287 regiones genéticas asociadas a la calvicie masculina (alopecia androgenética), lo que representa uno de los avances más relevantes hasta la fecha en el campo de la genética capilar.
Un análisis a gran escala
La investigación se basó en datos genómicos de más de 52.000 hombres con edades comprendidas entre los 40 y 70 años. Gracias a este amplio muestreo los investigadores lograron detectar patrones genéticos que influyen en la pérdida progresiva de cabello.
Hallazgos destacados del estudio
¿Qué supone esto para el futuro?
Aunque tener estas variantes no garantiza una calvicie segura, sí ofrece una base sólida para el desarrollo de tratamientos más personalizados y estrategias preventivas enfocadas en quienes presentan un riesgo elevado. Además, podría mejorar la efectividad de los diagnósticos tempranos.
Este hallazgo representa un gran paso hacia la medicina capilar de precisión y abre nuevas vías para combatir una condición que afecta a millones de hombres en todo el mundo.
Un importante estudio realizado por científicos de la Universidad de Edimburgo ha identificado nada menos que 287 regiones genéticas asociadas a la calvicie masculina (alopecia androgenética), lo que representa uno de los avances más relevantes hasta la fecha en el campo de la genética capilar.
Un análisis a gran escala
La investigación se basó en datos genómicos de más de 52.000 hombres con edades comprendidas entre los 40 y 70 años. Gracias a este amplio muestreo los investigadores lograron detectar patrones genéticos que influyen en la pérdida progresiva de cabello.
Hallazgos destacados del estudio
- Herencia materna clave: Se identificaron 40 genes en el cromosoma X, el cual los hombres heredan exclusivamente de sus madres. Esto refuerza la teoría de que la calvicie puede estar fuertemente influida por la genética materna.
- Modelo predictivo eficaz: El equipo desarrolló una herramienta de predicción basada en los marcadores genéticos encontrados. Los resultados mostraron que solo el 14% de los hombres con bajo riesgo genético presentaban calvicie frente a un 58% en el grupo con alta predisposición genética.
- Implicación hormonal: El estudio también destaca la relación entre las hormonas sexuales y las proteínas del cabello lo que subraya el papel hormonal en la caída capilar.
¿Qué supone esto para el futuro?
Aunque tener estas variantes no garantiza una calvicie segura, sí ofrece una base sólida para el desarrollo de tratamientos más personalizados y estrategias preventivas enfocadas en quienes presentan un riesgo elevado. Además, podría mejorar la efectividad de los diagnósticos tempranos.
Este hallazgo representa un gran paso hacia la medicina capilar de precisión y abre nuevas vías para combatir una condición que afecta a millones de hombres en todo el mundo.